INSTRUCTIVO PARA REALIZAR PRUEBAS DE SELLADO EN PRODUCTO TERMINADO BOLSA LARGA VIDA
INSTRUCTIVO PARA REALIZAR PRUEBAS DE
SELLADO EN PRODUCTO TERMINADO BOLSA LARGA VIDA
|
Cargo
que Elabora
|
Cargo
que Revisa
|
Cargo
que Aprueba
|
Director de Calidad
|
Director de Producción
|
Gerente
|
Fecha
de Aprobación
|
||
Febrero 02 2014
|
1
RESPONSABLES
Es
responsabilidad de los operarios de la máquina envasadora aséptica Elecster
realizar esta prueba para garantizar la calidad de los sellados en el producto
terminado.
Es
responsabilidad de Control de Calidad realizar de revisar que se esté
realizando esta actividad y de verificar en el laboratorio la calidad de los
sellados por cada lote de producción.
2
OBJETIVOS
a. Controlar los eventos de producto no
conforme por causas en el mal sellado (Producto Filtrado)
b. Evitar quejas y reclamaciones en el
mercado por producto filtrado
3
GENERALIDADES
3.1. Realizar las pruebas cada hora por
cada lote de producto larga vida.
3.2. Antes
de realizar las pruebas revisar que se tenga a la mano el formato FO-PDN-005 para registrar las actividades
3.3. Si los eventos en las maquinas por
problemas de sellado no se pueden corregir por daños en el equipo, parar de
inmediato el cabezal y avisar al técnico de mantenimiento y Supervisor de producción
3.4. Ante la
evidencia de producto no conforme por mal sellado, separar las canastas
e identificar inmediatamente el producto como rechazado para evitar confusiones
e informar a control de calidad.
4 DESARROLLO
El Operario de envasado y/o auxiliar
de control de calidad deben realizar las siguientes pruebas cada hora durante
producción y control de calidad una unidad por lote de producción:
4.1 Revisión Visual
Una detallada evaluación visual
externa de los envases y sus sellos, es la primera forma de detectar los
defectos del envase. Esto comprende:
a.
Examinar
cuidadosamente los bordes de cada sello buscando evidencias de producto en el
área. No debería estar visible trazas del producto.
b. Inspeccionar visualmente el ancho para
estar seguros de que cumple con las especificaciones de la maquina selladora y
el ancho mínimo requerido.
c. Examinar los sellos mediante el jalado
de las partes no selladas del laminado y ejerciendo una presión continua.
Observar el empaque y los sellos de la bolsa para detectar signos de
escurrimiento del sello o delaminación (separación de capas), informar a
control de calidad.
4.2. Prueba Destructiva
Prueba para probar un sello hermético,
condiciones de sellado y la habilidad del empaque para soportar las condiciones
de manipulación y transporte.
a.
Tomar
una bolsa de la línea, ubicándola en posición horizontal con la pestaña
vertical hacia la parte superior con las dos manos se genera presión uniforme buscando
la apertura del sellado vertical. Si se presenta fuga hay problemas de sellado
vertical. realizar lo mismo para la parte horizontal de la bolsa (Observe
figura No 1). Ajustar potenciómetro de
la maquina llenadora para calibrar
la temperatura. Después del
ajuste repetir prueba hasta que sea satisfactoria.
Figura No 1
La prueba se puede
realizar también realizando inmersión en agua para evidenciar fuga de producto.
b.
Se
realiza sujetando la bolsa bajo el agua y se le suministra presión hasta
deformar el empaque, en ningún momento debe observarse fuga de producto en el
agua.
4.3. Prueba de Paso de Luz (Lámpara)
a.
Tomar
una bolsa de la línea por cada cabezal, y realizar los siguientes cortes como
se observa en la figura No 2
b.
Las
diferentes partes del sellado horizontal y vertical (Costuras) se revisan en
contra Luz con lámpara
c.
Si
se presenta tras luz se debe realizar ajustes de temperaturas en el sellado de la maquina envasadora.
d.
Si
la falla continua informe a mantenimiento y realice pruebas de tinción para
evidenciar pérdida de hermeticidad.
Figura No 2
4.4. Prueba de Conductividad
La
prueba de conductividad es un método para la evaluación de fugas en los envases
y que se basa en el principio de la celda electrolítica. El probador
electrolítico indica una falta de continuidad en las capas internas de
polietileno por contacto de la solución de cloruro de sodio (dentro del envase)
y la películas del material de envase
ver figura 3 (conductividad en empaques de aluminio).
Figura
No 3
Cuando
existe una ruptura en las capas internas de plástico de los envases, se permite
el acceso del contenido del envase hacia el interior, estableciéndose un
contacto eléctrico entre el contenido del envase y la solución iónica en la
cual el envase ha sido sumergido, lo cual se manifiesta como una deflección en
el microamperímetro (µA).
a.
Tome
un número adecuado de muestras para evaluar
b. Asegurese que todas las muestras
tienen los picos sellados
c. Corte todos los envases por la mitad
d. Enjuague las mitades hasta que queden
limpias de residuos
e. Seque perfectamente las orillas del
envase con una toalla de papel o deje que sequen perfectamente, ya que una orilla húmeda nos puede dar deflección
f. Vierta la solución de NaCl en el
recipiente (10 g de NaCl por litro de agua)
g. Llene una tercera parte de cada envase
con la solución
h. Coloque el envase dentro del
recipiente, el nivel del líquido deberá
alcanzar de 2-3 cm en la parte externa del envase
i.
Sumerja
los dos electrodos (Medidor de conductividad) con uno de ellos dentro del envase y otro en la solución de NaCl. Ver
figura 4
Figura
No 4
Lea la deflección en el
microamperímetro
·
Si
la lectura es 0 µA la mitad del envase es hermético
·
Si
la lectura en el microamperímetro no es estable o mayor a 0 µA seque una vez
más la orilla y repita la lectura
·
Si
la lectura no es estable, deje la muestra secar
·
Si
se da una deflección rápida y la lectura es mayor a 0 µA, significa que existe
un contacto con la película de polietileno, estas muestras deberán someterse a
prueba de verificación con tinta.
4.4. Prueba de Tinción o Coloración
Esta prueba se usa para
identificar la localización de microperforaciones.
a. El envase se corta para abrirlo
(figura 2), se quita el contenido y se limpia para retirar el producto que
contiene. El tinte (conteniendo alcohol al 70% y rodamina B o cristal violeta,
el empleado en la tinción de gram) se esparce en la superficie interna y a lo
largo de los sellos internos con una jeringa (sellado longitudinal (largo) y
transversal (ancho). Después de un secado de una hora aprox, el exterior del
envase se observa contra la luz y sobre un papel blanco, para detectar si el
tinte ha penetrado a través de cualquier microperforación.
Figura No 5
4.5. Prueba de Incubación
El
producto envasado asépticamente se
mantiene a temperaturas que puedan ayudar al crecimiento de organismos de
“deterioro” sobre un periodo determinado de tiempo (prueba de esterilidad
comercial). Si se detecta crecimiento, entonces se ha comprometido la
hermeticidad de la barrera. El crecimiento bacterial puede identificarse a
través de pruebas estándar de microbiología y/o presencia de gas en el envase,
el responsable de esta prueba es el área de control de calidad.
4.6
Resultados
Si
las pruebas realizadas marcan como positivo el riesgo de perder esterilidad se
debe realizar el siguiente análisis antes de su liberación, evaluando las barreras
del envase:
Falla Prueba Prueba Prueba Riesgo
Destructiva Conductividad Tinción Inesterilidad
Paso de Luz
1 ? Negativa Negativa No
2 ? Positiva Negativa No
3 Positiva Positiva Negativa No
4 Positiva Positiva Positiva Si
5 Positiva
Negativa Negativa No
6 Negativa Positiva Positiva Si
4.7. Registros
Los
operarios de producción deben registrar en el formato de reporte de calidad de
sellado producto terminado bolsa larga vida FO-PDN-005, todos los resultados de
las pruebas que se realizaron durante el turno, dejando la firma del supervisor
como evidencia de la verificación.
El
área de control de calidad dejará consignado los resultados de las pruebas
realizadas al producto terminado en los registros para su liberación.
En
caso de detectarse problemas de sellado durante la producción o liberación, se
debe manejar como producto no conforme tal como se describe en el PR-CAL-003
Procedimiento de Manejo de Producto No Conforme.
5
DOCUMENTOS
RELACIONADOS
No
|
Nombre
del Documento
|
1
|
Formato
de reporte de calidad de sellado producto terminado bolsa larga vida
terminado
|
2
|
Procedimiento
de Manejo de Producto No Conforme.
|
6
ANEXOS
N.A
Comentarios