Ir al contenido principal

Taller de Comunicación interpersonal

Taller de Comunicación interpersonal

De mi consideración:

Demás está señalar que trabajar en comunicación interpersonal lleva consigo el desarrollo personal, lo cual nos ayudará a ser más efectivos y a que nos sintamos mejor. Lo interesante es que esa actitud positiva tiene importantes consecuencias en una reinterpretación constructiva del pasado, en salud y en felicidad.
Es un taller de superación personal.
Les invito a participar de esta aventura, donde sin duda todos saldremos transformados.
En todo caso, con tranquilidad, porque siempre la orientación es positiva, de diseño de un futuro deseable y de respeto, sin invadir nuestra privacidad.

Objetivo

Mejorar nuestra calidad de vida.

Contenido

Cada semana reflexionaremos acerca de un capítulo de mi libro “El Encanto de la Comunicación”.


Los capítulos son:
1. SOMOS COMUNICACIÓN
2. COMUNICACIÓN ES… TRANSFORMACIÓN
3. LA TRANSFORMACIÓN COMIENZA POR… UNO MISMO
4. EN LA DIRECCIÓN DE LOS SUEÑOS
5. CULTIVAR RELACIONES DE CONFIANZA
6. ESCUCHAR CON TODO, A LAS PERSONAS Y A LA VIDA
7. EL AMOR
Contando la introducción en la primera sesión, el libro será analizado en un ciclo de 8 sesiones (a realizar en 2 meses).
Sin embargo, no quiero dejar la sensación de que se trata de un curso, es un taller, donde lo relevante serán las experiencias de vida. Desde este punto de vista, la persona puede participar en tantos ciclos como desee, porque cada vez será diferente.

Base en el enfoque sistémico

Las técnicas que utilizaremos tienen su base en el enfoque sistémico y son realmente efectivas. Las personas que han participado en actividades conmigo saben que ellas pueden cambiar una vida (para mejor) y lo digo con humildad, porque no son inventos míos, yo solamente las aplico. Mi principal foco de investigación ha sido justamente la visión sistémica (desde hace 30 años, cuando me entere que existía, mientras estudiaba en la universidad).
Cabe indicar que los conceptos sistémicos, responden a las más recientes y formales investigaciones, con la participación de científicos reconocidos. El problema, es que gran parte de lo que aprendimos en el colegio —e incluso en la universidad— responde a avances  de los siglos XVIII y XIX, ni siquiera del siglo XX y mucho menos de este. Es como si los nuevos y grandes descubrimientos no existieran, tal como la teoría de la relatividad de Einstein (1905), el principio de incertidumbre de Heinsenberg (1927), los estudios de la complejidad de Murray Gell-Mann (desde hace 30 años), la teoría del Caos y la flecha del tiempo de Ilya Prigogine (1965), la física cuántica de Bohr o las contribuciones de economistas, como John Nash, que explican el rol de las percepciones y la aleatoriedad en la economía (todos los nombrados son Premios Nobel). Todo estos sin hablar de los increíbles aportes de Humberto Maturana, Carl Rogers y muchos otros investigadores. En todo caso, no entraremos en esas profundidades pero sí en aplicaciones prácticas concretas que de ahí derivan y que nos elevan en mucho la calidad de vida.
Algunas de estas aplicaciones son las que nos permiten salir de las creencias limitantes (mi carta 39, incluida).
Como complemento trabajaremos el desarrollo personal con base en un curso que tengo en la página www.evolución.cl y donde hay una palabra clave semanal (incluido en este documento).

Método de aprendizaje y horario

Lo haremos en la forma de una conversación, con reflexiones mutuas y experiencias del texto, mías y de las personas que participan.
Por mi parte, como parte de mi preparación para el curso, semana a semana iré personalizando los contenidos para avanzar hacia el objetivo de superación personal.

Costo

A convenir
En la misma línea, el pago debería realizarse o documentarse a más tardar al momento de inicio del curso.
Notas:
·        Quienes tomen por primera vez un ciclo (2 meses) recibirán el libro El Encanto de la Comunicación.
·        Quienes tomen por segunda vez un ciclo recibirán el libro Análisis de Sistemas (que es acerca del enfoque sistémico, no sobre computación).
·        Quienes tomen desde el tercer ciclo en adelante, recibirán cada vez un texto que iremos viendo caso a caso.
·        El taller no tendrá diploma, el reconocimiento lo obtendrá cada uno de nosotros cuando los demás nos digan lo cambiado que estamos (hacia el lado claro de la fuerza, por supuesto).
·        El día de realización se mantendrá durante todo el mes. En otros meses puede cambiar.
·        Mi compromiso es realizar al menos el 75% de las sesiones de un ciclo (hasta el 25% lo realizaría otro profesional ampliamente reconocido). Esporádicamente, esto podría ocasionar que por viajes u otras causas mayores, la sesión fuera desplazada en una semana.
·        Por supuesto, se encarece la puntualidad para que no interrumpir la sesión. En todo caso, si la persona tiene un retraso más de media hora, se le pide no entrar porque podría hacerlo justo durante la relajación.
·        Si la persona no puede participar en una sesión, no la puede recuperar en otro ciclo porque se perdería el efecto de equipo. Puede tomar al menos un mes completo.
Por supuesto, este puede ser un excelente aporte para personas que ustedes crean que lo necesitan.
Pueden inscribirse conmigo a través de mi correo electrónico (jbravo@vtr.net), en programas@evolucion.cl  o a los fonos 32-2732194 • 09-2251100 • 2-6389717

Cordiales saludos

Juan Bravo C.
Consultor de Empresas
Doctor por la Universidad de Lleida
Director Evolución, Centro de Estudios Avanzados

Incluye            : Carta 39 Acerca de creencias limitantes
: Curso Desarrollo Personal con base en Visión Sistémica
: Ficha de Inscripción




Carta 39, Creencias Limitantes
ãwww.evolucion.cl, 8 de septiembre de 2006, 32-2732194  • 09-2251100 • 6389717
Estimado/a amigo/a:
Extracto de artículo “Creencias Limitantes” en www.evolucion.cl
Uno de los aspectos que más obstaculiza la transformación personal, reflejada con particular énfasis en la Responsabilidad Social (RS), es… nuestro conjunto de creencias, o prejuicios: “las cosas son así”, “el mundo es como es”, “Dios así lo quiere”, “de algo hay que morirse (la cual desconoce que la enfermedad es una distorsión, que lo natural es morir cuando termina la renovación celular, de viejo, con lucidez, plácidamente, sin molestar a nadie, a una edad alrededor de 100 años)”.
La creencia en un Dios responsable de todos los sucesos del día a día es una de las más inmovilizantes, hizo que durante la Edad Media la expectativa de vida disminuyera a los veinte y cinco años.  Si un obrero se caía de un andamio era obvio que Dios así lo quería y eso no tenía que ver con protecciones o prevención, si un niño moría de alguna enfermedad eso era la mano de Dios y nada tenía que ver la limpieza, ¡ah, sí,  las pestes obviamente eran un castigo de Dios!… Esta forma de pensamiento justificó, y todavía justifica, todo tipo de irresponsabilidades, como salir, o permitir salir, de noche por lugares peligrosos, evitar trabajar en la limpieza de los lugares donde pasamos, dejar de lado la prevención o no dar oportunamente un remedio a un niño, es que… Dios así lo quiere (en el artículo se explica que tampoco se trata de caer en la autosuficiencia).
Otra creencia limitante es que no tenemos el control de nuestras emociones, pero… Sí tenemos. Hace poco me toco sufrir, junto a otros pasajeros, la airada reacción del chofer de un automóvil colectivo contra uno de sus colegas que pasó a último minuto en un cruce. Dijo nuestro chofer: ¡cómo es posible que alguien haga eso! y le tiró el auto encima a su colega, erró, por suerte para nosotros, quienes luego le indicamos que él había cometido al menos cinco faltas más graves que las de su compañero durante el recorrido y que además puso en riesgo nuestras vidas con su reacción.
Otro ejemplo, en la película Closer, protagonizada por Natalie Portman y Julia Roberts, el novio de Natalie, apesadumbrado y como causa para terminar la relación, le explica que se enamoró de otra mujer (fall in love, “cayó” en el amor). La reacción de Natalie es fuerte y clara. “No”, le dice, “¡Tu decidiste enamorarte!” argumentando que siempre hay un momento en que uno puede detenerse y alejarse de una tentación.
En esto de las emociones siempre hay una decisión de seguir adelante, de traspasar el punto de no retorno. Al aceptarlo, nos hacemos cargos de nosotros mismos, somos más responsables. No dejamos lugar a la excusa de que “caímos” en una emoción.
No pude cumplir porque… lo que viene es la excusa: la lluvia, el tránsito, los papás, el sueldo, el jefe y muchas, muchas otras. El mensaje es hacernos cargo, responsabilizarnos, tomar conciencia que estamos donde debemos estar, en el lugar exacto adonde nuestras creencias nos han llevado.
Las creencias limitantes ya tienen un grave efecto personal pero son devastadoras cuando promueven la Irresponsabilidad Social (IRS). No es maldad de quienes las siguen (generalmente) sino humilde ignorancia.  Estas creencias del lado oscuro de la fuerza surgen cuando hay propuestas de hacer las cosas bien, pero entonces, alguien con voz profunda y docta dirá:
·      Estudiémoslo en profundidad
En todos los casos, mitos fácilmente refutables (ver artículo en www.evolucion.cl)
Una variante de la IRS es la No Responsabilidad Social (NRS), es decir, la pasividad, creer que es suficiente con no comportarse con IRS. La RS no es una elección, es una obligación ética y moral (y legal en muchos aspectos).
Otra variante es creer que lo que hacemos no influye en el mundo, pero sí influye. Por ejemplo, en estos días en Chile se ven positivos avances para evitar el tabaquismo mediante una nueva legislación. Otro ejemplo, negativo, ha sido fomentar el uso de garabatos en la TV (En una entrevista de El Sábado a la conocida humorista chilena Gloria Benavides, dice: “Me llama la atención el lenguaje que ocupa la gente. Supuestamente la televisión siempre ha enseñado… acá hubo como un destape”). y mucho más en las películas, incluso hasta en el título de una película ampliamente difundida y apoyada por las autoridades, desconociendo que un lenguaje limpio es preámbulo de la acción.
La IRS es la mayor enfermedad incubada en la sociedad en los últimos tiempos y, lejos, es la principal causa de muertes en el mundo. Detrás de ella están las creencias limitantes.
Artículo completo en www.evolucion.cl (7 páginas)
Atte.
Juan Bravo C.



Curso
Desarrollo Personal con base en Visión Sistémica

Dr. Juan Bravo C.
El objetivo del curso es mejorar nuestra calidad de vida y la de los demás. Está dirigido a uno mismo…  Es al mismo tiempo una forma de aprender acerca de visión sistémica, porque veremos que poco a poco van apareciendo los principios de ésta.
No requiere inscripción (ni siquiera indicar al suscrito que lo están realizando), toma poco tiempo y dura 13 ciclos de 4 semanas (un año). Es de autoevaluación. En realidad la verdadera evaluación la realizan quienes están cerca nuestro cuando vean algún cambio.
Entonces, se trata de un curso que tiene su base en los aprendizajes de visión sistémica y bastantes años de preparación, es cercano a los libros “Análisis de Sistemas” y “El encanto de la comunicación” y a los talleres de Comunicación.
Es tan amplia su efectividad que se prefirió proporcionar a través de la página www.evolucion.cl y llegar a un mayor número de personas.
La base es una palabra semanal.

1) Ciclo vital

1.   Escuchar. Escuchar a los demás con atención, intelectual y empáticamente. Escuchar las señales que nos envía nuestro cuerpo, el entorno y mucho más.
2.   Aceptar. Aceptar con cariño los sucesos de la vida y los cambios en nuestro cuerpo, agradecerlos. Aceptar es diferente de resignarse, donde algo queda en nuestro interior que rechaza el suceso y corremos el riesgo de caer en el resentimiento. El sacrificio no es aceptación. Aceptar es hacer una interpretación positiva de los sucesos, incluso del pasado. En el aceptar está de fondo la alegría.
3.   Avanzar. Avanzar un paso (un pasito también está bien) cada día hacia nuestros sueños, hacia el bien común o simplemente en nuestro perfeccionamiento, desde recordar saludar hasta mayor productividad en nuestro trabajo, entre infinitas otras posibilidades. Avanzar en un sentido positivo es evidente, también lo es corregir conductas indeseables. Lo esencial es ir más allá, hacia donde están nuestros fines, ¿sabe cuáles son? La mayoría de las personas no tiene metas ni sueños definidos, por lo tanto, parte del trabajo de avanzar es saber adonde queremos ir.
4.   Confiar. Confiar en el todo, ya sea que le llamemos Dios, Diosa, energía universal, naturaleza, sociedad o de cualquier otra forma. Como del título de un libro de Carlos Vallés, Dejar a Dios ser Dios. En otras palabras, dejar de lado los cuestionamientos a la vida cada vez que sucede algo no deseado. El típico lamento ¿por qué yo señor? cambia a confiar en la vida. Confiar en los demás porque la desconfianza envenena las relaciones. Es preferible errar por confiar en alguien que afectar a muchos en la desconfianza. No confundir con la debida prudencia en los negocios… y en las calles, pero ello no debe cegar a la virtud que también existe, como dicen en la Desiderata.

2) Ciclo de la comunicación

1.   Empatizar. Empatizar es sentir lo que la otra persona siente. Implica una sintonía emocional. Es la mejor forma de acoger, en la empatía la sensación es de sintonía y resonancia. Es un forma de reflejar emocionalmente y es la base de la aceptación y del cambio. La empatía opera mejor en el silencio. Ese amigo que sufre, tal vez sienta más alivio al sentir nuestra comprensión que al escuchar nuestras palabras.
2.   Agradecer. Gracias, excelente labor, ¡muy buen trabajo!, Muy rica la sopa… Esto es parte de la expectativa y no es reemplazado por un pago u otra forma de compensación. Debemos cultivar el hábito de agradecer, cualquiera sean las circunstancias de la vida… Es parte de la cortesía, agradecer a todos quienes permiten que usted esté ahí, a los que le ofrecen el placer de su compañía, a su cónyuge, hijos e hijas, amigos, familiares, proveedores, colaboradores, jefes y clientes. La gratitud no es caridad, ¡es justicia!
3.   Reflejar. Reflejar es confirmar el contenido del mensaje, significa que el oyente entiende un mensaje y le explica al orador lo que entendió… a satisfacción del orador, una buena manera de bajar el nivel de angustia de éste. Si el orador dice: ¡sí, eso es lo que dije!  entonces podemos darnos por satisfechos, porque se trataría de un mensaje bien recibido. Si solamente aprendiéramos a reflejar, resolveríamos la mayoría de los conflictos. No significa estar de acuerdo con el contenido, reflejar, es, simplemente, escuchar activa y correctamente, repitiendo el mensaje con nuestras propias palabras.
4.   Negociar. Negociar es sostener una conversación creativa destinada a lograr la más alta satisfacción de los intereses mutuos. Es lo contrario de lo que sucede en la dominación, donde alguien gana y otro pierde. En la negociación se tiene tan en cuenta el interés de las otras personas u organizaciones como el propio. Esto exige que la negociación se produzca al interior de una relación de confianza. El punto crucial de toda negociación no es ganar, sino que ganemos todos. Antes de negociar, aclare que es lo que quiere usted, conozca la cultura de los negociadores y no reaccione impulsivamente…

3) Ciclo de las interacciones

Le llamamos ciclo de las interacciones porque el énfasis está en trabajar en mejorar las relaciones con los demás, así también ganamos nosotros porque somos comunicación, necesitamos a los demás, hay una interdependencia. Nótese que es un esfuerzo nuestro, no de los demás, porque el cambio comienza por uno mismo. El objetivo es aumentar el nivel de satisfacción de quienes nos rodean. Esto es algo que está inscrito en la esencia de las principales corrientes filosóficas y religiosas: Confucio decía: “No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti”. “Ama a los demás como a ti mismo” es la máxima del Cristianismo. “No entraré al Nirvana hasta que no vea la espalda del último hombre”, señala Buda. El Japón la palabra Kaizen, la esencia del mejoramiento continuo y de la calidad, significa algo así: hacer lo correcto en beneficio de los demás. Es que lo importante es el bien común (el cual no excluye el bien personal).
Son cuatro palabras que comienzan con C, la primera crea el contexto (colaboración) y las otras tres ayudan a generar acciones específicas de cambio personal (son conocidas como la técnica de las tres C). En esta oportunidad no son verbos en infinitivo porque desde este ciclo se generarán acciones de cambio.
1.   Colaboración. Tal como enseña el destacado biólogo Humberto Maturana, desde el punto de vista ético y moral la colaboración es la forma esencial de comunicación, también lo es desde un punto de vista evolutivo en los seres humanos. Podríamos decir que nuestro cerebro fue evolucionando por capas, progresivamente más ricas y variadas. La raíz funciona principalmente según una estructura de dominación y sometimiento; sin embargo, muchos millones de años de evolución formaron en nuestro cerebro la neocorteza, rica en comunicación, percepción, acogida, creatividad, reflexión y... colaboración.  Esta misma secuencia evolutiva, desde lo más elemental a lo complejo se reproduce en nueve meses en cada ser humano, durante el período de gestación. En otras palabras, el comportamiento agresivo o impulsivo es equivalente a echarse al bolsillo unos cuatro millones de años de evolución, es volver un poco al ser chimpancé.
2.   Calidad. La calidad se define en términos de conocer y trabajar en satisfacer las expectativas (razonables) del otro. Lo más importante aquí es salir de la creencia que sabemos lo que conviene a los demás, simplemente les preguntamos sin enjuiciarlos por sus preferencias. Luego hacemos nuestro mejor esfuerzo en satisfacer las necesidades declaradas. Para efectos de este curso la tarea es preguntar directamente a los demás por lo que esperan de nosotros (no hemos llegado a la palabra humildad pero se requiere una dosis de ella).
3.   Comparación. La comparación surge de observar a los demás para aprender de ellos y aplicar en nuestro objetivo de aumentar el nivel de satisfacción de quienes nos rodean. Se trata de apreciar como lo hacen en otras familias o empresas para llevarse mejor y aplicar a nuestra realidad con las debidas adaptaciones.
4.   Creatividad. Consiste en anticiparnos a los requerimientos del otro y ofrecerle un poco más de lo que él espera. Es sorprenderlo (la) con alguna acción que no está en las expectativas, eso ayudará también a elevar el nivel de satisfacción de quienes nos rodean.

4) Ciclo de la renovación

Volvemos a los verbos, esta vez con acciones encaminadas a la limpieza interior, a desprendernos de creencias y aprendizajes erróneos, a reinterpretar los sucesos.
1.   Desaprender. Dicen que lo verdaderamente central para al desarrollo personal es desaprender lo que ya está obsoleto, porque obstaculiza los nuevos aprendizajes y se transforma en un dique que no deja fluir el cambio y la adaptación.  ¿Cómo se desaprende? Dejando radicalmente de lado las prácticas obsoletas y, especialmente, evitando defenderlas o contar una y otra vez los éxitos que tuvo con ellas, como aquello de “todo tiempo pasado fue mejor”. ¿Tiene mucha habilidad con la máquina de escribir? ¿Aprendió a decir “tallas” hirientes? ¿Sabe un lenguaje de computador que ya no se usa? ¿Es un experto en máquinas a vapor? (Exagerando un poco). La idea de fondo es buscar la gran cantidad de prácticas obsoletas que cada uno cargamos.
2.   Reinterpretar. Sucede que una buena parte de los problemas de comunicación que tenemos se originan en las interpretaciones incorrectas que hemos hecho de las acciones de los demás. Nuestros padres no nos dieron todo lo que creemos merecer, es hora de pensar que tal vez hicieron todo lo que estuvo de su parte dentro de sus propias limitaciones, tal vez su esfuerzo fue proporcionalmente mayor al nuestro. Aquella amiga que nos ofendió tal vez no fue para tanto y además le estamos pidiendo que sea perfecta, pero ella es como es y no es nada personal. En fin, la invitación la invitación es realizar una reinterpretación positiva de sucesos pasados. Nótese que no hablamos de perdonar sino de reinterpretar, al hacerlo, lo más probable es que descubramos que nada había que perdonar.
3.   Soltar. Soltar dependencias de los demás, soltar esos músculos que tenemos permanentemente apretados o el ceño fruncido, soltar a los demás en cuanto deben seguir nuestros lineamientos para la vida. Soltar las expectativas y los sueños, si llegan bien, sino, bien también. Soltar…
4.   Desechar. Desechar las creencias incorrectas y cambiarlas por otras positivas: puedo estudiar… aprenderé matemáticas… Si me cuido bajo la posibilidad que me pase algo… Puedo controlar mis emociones… Recuerde que nuestra conducta se guía por nuestras creencias. Si queremos llevar una vida más plena y eficiente, debemos tener creencias en consecuencia.

5) Ciclo del renacer

Si en el ciclo anterior nos desprendimos de creencias e interpretaciones erróneas. Ahora tenemos que revivir con nuevas esperanzas.
1.   Creer. Como en el nuevo dicho “Creer para ver”. Creer que somos capaces de lograr la meta, que las personas pueden cambiar, que el mundo está mejor…
2.   Ver. Ver la potencialidad nuestra y la de los demás, veamos en grande, agrandemos a los demás y a nosotros mismos. Veamos más allá, veamos el corazón. Veamos a los demás como nos gustaría que nos vieran a nosotros.
3.   Querer. Dicen que no se trata de hacer lo que uno quiera, sino de querer lo que uno hace, estamos ahí por algún motivo, para dejar un rastro positivo en quienes nos rodean, ya sea en el trabajo o en casa.
4.   Amar. Es decir, con desprendimiento, el amor no es una emoción, es una virtud, es una característica propia de nuestra humanidad, no es algo que nos llegue de afuera ni es un negocio. Son acciones bajo nuestro control, depende de nuestra voluntad (buena preparación para el 14 de febrero, día de San Valentín).

6) Ciclo de la armonía

Este es un ciclo muy práctico, porque intenta contestar a ¿cómo resolver el conflicto en las relaciones?. Obvio que no resulta el arrebato emocional ni la agresión de cualquier tipo (aunque vaya disfrazada de “talla”). Por otra parte, son inmensas las gratificaciones personales producto de la superación de un conflicto.
1.   Reír, juntos y de buena gana, del absurdo de la situación… La alegría y el conflicto no van juntos y hay un instante en que podemos elegir que camino tomar.
2.   Comprender el punto de vista de la otra persona, al menos aceptar que su posición es tan válida como la nuestra. ¿O acaso tenemos la verdad?… Comprender es abarcar una situación completa en el tiempo y en el espacio. Buscar comprender a través de la oración, la meditación y el silencio.
3.   Respetar. Consiste, simplemente, en considerar a la otra persona como un ser humano, libre, autónomo y con derechos. Algunas consideraciones elementales del respeto: cortesía, seriedad, positivismo, limpieza del lenguaje, aceptación del error, del espacio y del ritmo de los demás. Cuidado con el abuso de confianza de la familiaridad: ¿por qué a veces tratamos mejor a los extraños que a los integrantes de nuestra propia familia?…
4.   Perdonar. Consiste en aceptar que también podría haber fallado uno, aceptar que lo que pasó, pasó, evitar volver a tocar el tema y aplicar la suficiente disciplina mental como para dejar pasar los pensamientos que recuerdan la acción, ahí hay que decirse algo así: “está perdonado(a)”.  Es decir, debemos perdonar muchas veces la misma “falta” (entre comillas porque si comprendiéramos más, necesitaríamos perdonar menos). El perdón es sanador.

7) Ciclo de la acción

El ciclo de la acción se orienta, obvio, a llevar a la práctica el cambio.
1.   Planear, consiste en diseñar una estrategia a partir de la visión. Diseñar como llevar los sueños a la práctica. Se produce aquí un fenómeno muy especial: toda vez que tenemos una meta, se provoca una tensión creativa entre la situación actual y esa meta. Con la planeación inventamos un camino en un mapa para llegar allá (es durable dentro de ciertos límites).
2.   Programar, es incorporar al plan las actividades específicas necesarias para cumplir los objetivos, con sus fechas y recursos. La programación de un cambio es perecible. Es la preparación de inicio del viaje.
3.   Implementar, es materializar o llevar a la práctica el cambio, desde una nueva conducta personal hasta un nuevo aprendizaje que estamos obteniendo. Es importante tener el espíritu dispuesto para la adversidad porque siempre aparecerán contingencias, es imposible tener todo planeado. Es la realización del viaje, con toda la variedad que significa y la fortaleza que implica.
4.   Retroalimentar, habiendo completado una etapa o todo el plan, nos preguntamos: ¿qué aprendimos?, ¿qué aprendí? ¿Cómo la haríamos de nuevo?… individualmente o en grupo. Esto llevará a mejorar el plan y la realización de las siguientes etapas o proyectos. Es el análisis que deberíamos realizar al finalizar nuestro viaje y hará la diferencia entre solamente acumular años de edad y adquirir sabiduría.

8) Ciclo del hacer

El ciclo del hacer entra en el terreno de la realización directa de la acción planeada.
1.   Liderar, tema bastante desarrollado en el artículo Liderazgo. Solamente aportar algunos conceptos: el líder como maestro, facilitador y guía, importancia del ejemplo, liderazgo inspirador, saber lo que uno quiere, servir a los demás, ser cada día mejores, orientarse al bien común, liderazgo facilitador, liderazgo espiritual, liderazgo emocional, etc…
2.   Trabajar en equipo, es realmente compartir… todo, desde la emoción de una venta hasta la culminación de un proyecto, es la consciencia de que todos estamos en la empresa para servir al cliente. Es internalizar y cumplir la verdadera misión de la empresa. Es la visión de procesos, porque ¿Quién es el cliente del área de recursos humanos? ¿Los empleados? ¿Quién es el cliente del área de informática? ¿Los usuarios? Respuesta correcta y única en todos los casos: el cliente (no el interno, sino… el cliente)…
3.   Visionar, es una labor permanente de estar imaginando y comunicando el destino: una excelente relación, clientes contentos, hijos sanos y en pleno desarrollo, etc… Es indispensable Ver y Sentir estar ahí, con toda la energía. Luego comunicamos y avanzamos a ese destino, el que sea (lo contrario es quedarnos pegados en los problemas del día, que siempre los hay, ¿verdad?)…
4.   Actuar, es hacer lo que hay que hacer, nos guste o no. Aquí  nos salimos de la caprichosa conducta de hacer lo que uno quiere y avanzamos hacia el principio ético de querer lo que es necesario hacer. Es hacer las cosas bien, a la primera, es aceptar los reveses que significa pasar a la acción y tener el espíritu dispuesto para la adversidad, sin que eso signifique dejar de levantarnos y continuar, como el niño que quiere aprender a caminar y se cae y lo intenta otra vez y se vuelve a caer, hasta que lo logra…

9) Ciclo de Tomar Consciencia

El ciclo de tomar consciencia tiene directa relación con la productividad en todas sus dimensiones, tanto de nuestra vida personal como profesional.
1.   Agregar valor, comienza por preguntarnos personalmente si estamos efectivamente creando riqueza a nuestro alrededor. Como cuando se dice: ¿Somos parte del problema o de la solución? Cabe indicar que se crea riqueza no solamente cuando se gana dinero (por lo demás válido) sino también cuando se trabaja con más calidad, cuando algo se hace más oportunamente, cuando se escucha a un hijo… en el fondo cuando uno de verdad sirve a los demás (no cuando uno sólo cree que es así, caprichosamente)
2.   Reconocer, es saber donde estamos y lo que somos, es ofrecer reconocimiento a nosotros mismos y a los demás.
3.   Perfeccionar, es identificar nuestras fortalezas y las de los procesos en que estamos inmersos y desde esa base perfeccionar. Corregir lo que está mal es obvio, no se requiere una palabra para ello, perfeccionar comienza por el perfeccionamiento espiritual.
4.   Aprovechar el tiempo, es vivir, sinónimo de cuidar el tiempo nuestro y de los demás, evitando desperdiciarlo y sí ocuparlo en actividades que agregan valor. Esto es crear riqueza.

10) Ciclo del éxito

El ciclo del éxito tiene que ver con acciones concretas que nos ayudarán a lograr el éxito personal y profesional, definido como metas concretas que nos vamos poniendo en nuestra vida.
1.   Conocer, en el sentido socrático de “conócete a ti mismo”, cuales son las reales competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) que tenemos, cuáles deberíamos tener para alcanzar nuestras metas y diseñar un programa de acción para llegar a ellas. También significa que competencias son ya inútiles, de las cuales deberíamos desprendernos (desaprendizaje). Especialmente deberíamos tomar conciencia de las competencias que no queremos lograr, las cuales si son necesarias significa delegación o subcontratación. Lo central es conocer las competencias donde tenemos fortalezas.
2.   Fortalecer, ¿qué cosa? ¿todo? Se requiere “fortalecer las fortalezas” ese es el principal aprendizaje proveniente de visión sistémica. Si conocemos las fortalezas podremos potenciarlas hasta que sean distintivas en nosotros, creando un sistema de diferenciación. ¿Y las debilidades? Es evidente que deben ser corregidas en lo mínimo y delegar, no es el foco.
3.   Gestionar, es cambiar, distinto de administrar. Es seguir un programa de acción que nos lleve desde la situación A hasta el destino B, nuestras metas. Así es como “se gestiona” a un artista o un futbolista, de la misma forma podemos gestionar nuestra carrera o nuestra vida, agregando cada vez mayor valor (crear riqueza para los demás y en consecuencia para nosotros). Gestionar implica habilidades de liderazgo, comunicación y de negociación, entre muchas otras, porque debemos ser gerentes de nosotros mismos.
4.   Diferenciar, es lograr que los demás nos distingan, “nos vean” claramente en nuestras fortalezas potenciadas, habiendo logrado el sistema de diferenciación fruto de “fortalecer las fortalezas”. Esta es la situación más deseable, aquí es cuando a un artista no le faltan los buenos contratos, cuando un gerente asciende, cuando aparece una excelente pareja o cuando se llega al éxito económico o a la tranquilidad familiar, lo que usted quiera.

11) Ciclo de la formación

El ciclo de la formación se refiere a prepararnos en forma integral, entendernos a nosotros, buscar un amplio abanico de soluciones y establecer un plan. Por supuesto, después se requiere seguirlo.
1.   Integralidad, todos deberíamos cultivar alguna especialización al mismo tiempo que desarrollamos la integralidad, esto permite mantener la armonía con el entorno, nos prepara para realizar nosotros mismos las tareas económicamente más convenientes en tiempo y facilita la comunicación con el especialista. Por ejemplo, si su especialidad es finanzas, entonces sus conocimientos de informática, contabilidad, costos, ventas y otras materias del entorno debieran permitirle resolver algún nivel de problemas y comunicarse bien con los especialistas.  ¿Cuánto tiempo destinar al estudio de estos temas adyacentes y complementarios? ¡El mismo que debiera dedicar a su especialidad! Si emplea 100 horas al año de capacitación en finanzas, también debiera destinar 100 horas a la suma de las materias relacionadas.
2.   Entender el problema, todo comienza por conocer bien el problema para evitar elaborar soluciones basadas en síntomas. Generalmente preferimos no profundizar en los problemas (los por qué y para qué) y nos quedamos en la confusión. La idea es llegar al fondo del asunto, se trata de tener un problema verdadero y claro, no una situación indeterminada. Es una forma de valentía.
3.   Buscar soluciones, se trata de buscar y evaluar soluciones en el más amplio espectro posible, para así evitar la dependencia de la “única” solución. La idea es aplicar mucha creatividad y seleccionar una opción con la máxima información posible.
4.   Establecer un plan, si ya tenemos claridad en la definición del problema y hemos estudiado muchas soluciones (factibles y no factibles) es hora de preparar un plan para desarrollar la solución. Esto es claramente “pensar antes de actuar”. Debemos planear tareas a realizar, recursos a obtener, considerar riesgos, comunicar el plan como corresponde, encantar a quienes nos rodean y otros elementos de un proyecto.

12) Ciclo de la Responsabilidad Social

El ciclo de la responsabilidad social nos abre las puertas al mundo y a un entendimiento superior. Tiene su base en conceptos simples y profundos a la vez: la humanidad, la solidaridad y por qué no decirlo, la inteligencia y el sentido común. No es incompatible con el éxito económico, es más, ambos convergen en el corto, mediano y largo plazo
La responsabilidad social no es caridad (que en sí es bastante buena) es una condición indispensable de convivencia, no es una elección, es una obligación.
Se puede ver artículo al respecto en www.evolucion.cl
1.   Ética, una gran palabra que nos ayuda a relacionarnos mejor con los demás, contempla desde el profesionalismo y el respeto hasta las conductas más evidentes: evitar botar un papel en la calle y utilizar un lenguaje limpio. En la responsabilidad social avanzamos hacia el entendimiento, el cual nos lleva al desarrollo, directamente relacionado con el aumento en la calidad de vida.
2.   Honestidad, es más que evitar toda forma de corrupción, incluye la honestidad con uno mismo y el ser y parecer al mismo tiempo.
3.   Responsabilidad, respecto a lo que hacemos y decimos, de corto y largo plazo, ninguna de nuestras conductas es neutra. Los costos sociales son concretos, reales y los asumen personas con nombre y apellido. Si se evitaran dejaría de filtrarse tanta riqueza. Aquí hay amplia oportunidad de abordar pequeños proyectos con una rentabilidad social espectacular: cien veces lo invertido, mil veces y más, todo por… hacernos responsables.
4.   Inteligencia, porque la responsabilidad social genera mucho más beneficio que costo. En el mejor de los casos, las conductas socialmente irresponsables son torpeza e ignorancia, por lo tanto, en el Gobierno, en las Empresas, en las familias y en toda organización las personas más inteligentes debieran actuar prontamente cuando se producen desvíos de la RS.

13) Ciclo de la grandeza personal

El ciclo de la grandeza personal tiene que ver con el liderazgo ¿Un líder nace o se hace? Sin desconocer que algunas personas nacen especialmente dotadas para el liderazgo, todos podemos adquirir esta capacidad, ella corresponde a una serie de destrezas relacionadas con claridad de objetivos, comunicación interpersonal, confianza, desarrollo personal y… ayudar a los demás a desarrollar sus potencialidades.  A propósito, Stephen Covey en su libro El 8º Hábito —la elección que cada uno de nosotros hace entre la mediocridad o la grandeza, en el sentido de descubrir y desarrollar nuestro potencial e inspirar a los demás— explica: “Es el tipo de liderazgo que transmite a las personas su valía y su potencial tan claramente que éstas llegan a verlos en ellas mismas” (p. 304)
Ya tenemos la finalidad: éxito personal y profesional, grandeza, una vida más eficiente e interesante.
Ahora el medio que serán los cuatro pilares (todos han sido tratados en ciclos anteriores, aquí se les da una visión de conjunto):
1.   Fortalezas. El Efecto Red de Pescador proviene de la Visión Sistémica y se refiere a que “fortaleciendo las fortalezas” también se superan debilidades, porque las distinciones del FODA como elementos diferentes son artificiales, el conocimiento y la persona es unitaria e integral, basta levantar de un punto para que todo mejore. El objetivo es obtener un sistema de diferenciación. Se aplica aquí mucha investigación científica que demuestra que robusteciendo fortalezas las personas se vuelven más exitosas.
2.   Visión. Es la materialización de un sueño. Quienes han logrado éxito en cualquier forma saben que para llegar a ese punto no fue suficiente con una idea, dinero y conocimientos, requirieron también de algo más… Si el gestor no vibraba con ese algo, ¿usted cree que la empresa hubiera funcionado?  Entonces, tenemos que buscar nuestros sueños para lograr una incontenible, desbordante, arrolladora, deslumbrante y contagiosa motivación de la alta gerencia… Es el poder de una visión, la cuál incluye la pasión.
3.   Mejora Personal. Cada vez se hace más claro que el cambio comienza por uno mismo. Es vital la coherencia en el liderazgo, la integridad de hacer uno lo que quiere lograr en los demás. Larkin y Larkin explican: “La única manera eficaz de comunicar un valor es actuar de acuerdo con él y dar a otros el incentivo de hacer lo mismo”. Se requieren formularios y métodos concretos para lograrlo y hacer seguimiento de nosotros mismos.
4.   Retroalimentación. Es tema central del gestionarse a sí mismo. El mismísimo Peter Drucker señala: “Cada vez que usted toma una decisión o una acción clave, escriba lo que espera que ocurrirá. Nueve o 12 meses más tarde, compare los resultados reales con sus expectativas”. También lo aplica Jan Carlson en la forma de dar a cada punto de interacción con clientes la forma de un momento de la verdad y luego preguntarse, ¿cómo lo haría mejor? ¿qué aprendí?…

Instrucciones

Seguir el curso requiere de algunas sencillas instrucciones:
1.       Revise estas instrucciones al comienzo de cada ciclo, recuerde que al aplicar el desarrollo en espiral en cada vuelta se agregan recomendaciones.
2.       El curso tiene su base en 4 palabras clave por cada ciclo y usted debe trabajar una a la vez. Cada semana una palabra. Durante esa semana esa es su palabra y conviene que exagere su aplicación. Por ejemplo, si de escuchar se trata, hágalo aunque tenga muchas ganas de hablar, es más, en esos momentos es cuando se notará el esfuerzo. El mundo seguirá girando igual si disminuye nuestra cantidad de palabras por unos días (y tal vez quede mejor que antes).
3.       Está bien exagerar el uso de su palabra en la semana, pero tampoco se trata de llegar a ningún extremo. En el ejemplo de la palabra escuchar, no se trata de estar silencioso todo el tiempo, sino de dar preferencia al escuchar.
4.       Anote la palabra en lugares visibles, investigue, reflexione y converse acerca de su significado (más allá de la breve descripción incluida al proporcionar la palabra en este curso, por lo demás sencilla, porque cada palabra tiene una enorme riqueza).
5.       El curso se puede tomar individualmente o en grupo, opción esta última tal vez preferible porque facilita el aprendizaje.
6.       Un ejercicio recomendado para la semana es visionar su conducta de acuerdo con el ideal de la aplicación de la palabra. Recuerde lo del poder del pensamiento de la carta 24 y que el futuro es perfecto. Por ejemplo, si de escuchar se trata, véase escuchando muy bien, perciba lo grato que se siente y el afecto que recibe de los demás.
7.       Tenga un cuaderno para anotar sus impresiones y reflexiones respecto a la palabra de la semana.
8.       Al completar una semana (día domingo) despídase con agradecimiento de la palabra con la cual vivió esos días. Dese algunos minutos para reflexionar acerca de ¿qué aprendí? Compare con su plan semanal que tenía para trabajar esa palabra. Anote sus impresiones en el cuaderno. Esto se llama retroalimentación semanal.  Idealmente el mismo día domingo, reciba la nueva palabra con cariño, como si fuese un(a) buen(a) amigo(a). Reflexione acerca de las acciones que puede realizar para internalizar y anótelas en el cuaderno. Esto se llama plan semanal.
9.       Tranquilidad, Roma no se construyó en un día, lo importante es perseverar.
10.  Las nuevas palabras se aplican en armonía con las anteriores.

La base es la visión sistémica

La visión sistémica se aprecia principalmente en los siguientes conceptos (veremos como se van incorporando otros en los siguientes ciclos):
1.   Desarrollo en espiral. avanzamos de manera evolutiva, como en una espiral, cada vuelta será una de estas cartas.
Significa también que en cada ciclo se proporcionarán más antecedentes para profundizar en el aprendizaje, cognitivo, emocional y conductual.
2.   Ciclos naturales. Desde visión sistémica la idea es buscar la fluidez natural de la vida, lograr ritmo. En el caso de este curso, serán ciclos de 28 días. Cada palabra será trabajada en una semana.
3.   Facilitación. Significa que hay solamente una guía del proceso por parte del suscrito y no una intervención directa en el “aprendizaje” como se da en el caso de la expertiz (la pretensión que se logren las conductas deseadas por el profesor con poca participación de la persona). Se reconoce que no existe enseñar sino solamente aprender y que ello es un proceso personal que se puede facilitar mas no intervenir. Una aplicación de esto es que cuando se entrega la palabra de la semana, la descripción es breve para que usted construya su significado y trabaje con las interpretaciones que le son más significativas.
Esta es una tarea para usted mismo (a). No hay revisión ni notas.
4.   Visionar. Significa vernos mentalmente funcionando en el día a día con todo el potencial de la palabra semanal y de la excelencia en nuestras interacciones.
5.   Recursividad. Significa que el curso es válido a diferentes niveles de profundidad, lo mismo sirve a una persona, una familia o una empresa.
6.   Coherencia. El curso también permite mejorar en el aspecto profesional, porque no hay nada mejor para los negocios que comenzar por el desarrollo personal.
7.   Interacción. La visión sistémica tiene como énfasis las interacciones, se aplica que mejorando desde uno mismo las relaciones con los demás también ganamos nosotros mismos. Se aplica también en las organizaciones.
8.   Comunicación. Todos los aspectos de la comunicación son esenciales en visión sistémica, en el curso se trabajan desde diferentes puntos de vista.
9.   Sinergia. Poco a poco se aprecia que el todo es mayor a la suma de las partes. Cada nueva palabra está relacionada con las anteriores y ayuda en proporcionarnos nuevos significados.
La idea es aprender de visión sistémica al mismo tiempo.

Resumen

1.   Ciclo vital: escuchar, aceptar, avanzar, confiar.
2.   Ciclo de la comunicación: empatizar, agradecer, reflejar y negociar.
3.   Ciclo de las interacciones: colaboración, calidad, comparación y creatividad.
4.   Ciclo de la renovación: desaprender, reinterpretar, soltar, desechar.
5.   Ciclo del renacer: creer, ver, querer, amar
6.   Ciclo de la armonía: reír, comprender, respetar, perdonar
7.   Ciclo de la acción: planear, programar, implementar, retroalimentar
8.   Ciclo del hacer: liderar, trabajar en equipo, visionar, actuar
9.   Ciclo de tomar consciencia: agregar valor, reconocer, perfeccionar, aprovechar el tiempo
10.Ciclo del éxito: conocer, fortalecer, gestionar, diferenciar
11.Ciclo de la formación: integralidad, entender el problema, buscar soluciones, establecer un plan
12.Ciclo de la Responsabilidad Social: honestidad, ética, responsabilidad, inteligencia
13.Ciclo de la grandeza personal: Fortalezas, Visión, Mejora Personal y Retroalimentación

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INSTRUCTIVO PARA DETERMINAR CONCENTRACIÓN EN SODA CAUSTICA Y ÁCIDO NÍTRICO (me ayudarías mucho a seguir publicando procedimientos si haces clic sobre la publicidad)

1        RESPONSAB LE S   (me ayudarías mucho a seguir publicando procedimientos si haces clic sobre la publicidad) Esta determinación se realiza al agua de lavado utilizada en la limpieza y desinfección de los pasteurizadores. Los  auxiliares de laboratorio son los responsables de ejecutar y verificar el cumplimiento de las instrucciones descritas en este documento. Todo el personal de la planta que ejecute labores de limpieza y desinfección. 2        GENERALIDADES se utiliza para desinfectar equipos, pasteurizadores, tanques, conductos, evaporadores, rellenadores y superficies de contacto en plantas procesadoras de alimentos. Es especialmente efectivo en la eliminación de microbios osmotolerantes (p. ej. la levadura Zygosaccharomyces bailii) en plantas de bebidas de productos con alto contenido de azúcar. La industria papelera utiliza el ácido peracético como agente blanqueante y deslignificante. 3        DESARROLLO ¿QUE REACTIVOS Y  EQUIPOS SE REQUIEREN?

PROCEDIMIENTO PARA PRODUCTO DADO DE BAJA (me ayudarías mucho a seguir publicando procedimientos si haces clic sobre la publicidad)

1        OBJETIVO  (me ayudarías mucho a seguir publicando procedimientos si haces clic sobre la publicidad) Este procedimiento establece el detalle de las actividades que se deben seguir en Empresa xpara dar de baja los elementos y bienes adquiridos por la empresa, que se encuentran en  mal estado, obsoletos, o cuyo mantenimiento correctivo o preventivo no puede ser asumido por la entidad. Verificar los productos que no tengan utilidad para poder dar de baja al material de manera que se puedan optimizar los espacios del almacén y no afectar el inventario existente. 2        ALCANCE Aplica para todos los productos (producto terminado, producto en proceso, materia prima, material de empaque, insumos, bienes, entre otros)  a los que se les va a efectuar una baja. 3        DEFINICIONES Baja de Bienes. La baja de bienes es el Procedimiento Administrativo mediante el cual Empresa xdecide retirar definitivamente un bien mueble de sus  activos. Se perfecciona mediante e